miércoles, 17 de diciembre de 2008

dixit

es posible que haya un único lenguaje y no lo conozcamos; que obstruidos por la propia lengua, intentemos superar ese obstáculo -que es la propia lengua- buscando ilaciones superficiales entre cada lenguaje. dicho de otra manera, tal vez comunicarnos sea algo más accesible si lo hacemos de una manera más básica y elemental, atendiendo a las semejanzas más que a las diferencias. porque en definitiva, es como si el lenguaje -y todas las lenguas- fuera una gran masa de cosas dichas, de palabras y de frases, que no importa quién las dice ni a quién se las diga: un enorme amontonamiento de ideas que pretenden significar algo para alguien pero que en definitiva no hacen más que distorsionar esa comunicación, creando la ilusión de que "nos entendemos". es posible que si "nos entendemos" no necesitemos ni hablar. porque ese entendimiento es algo no dicho, algo indecible. discusiones con ale y algún texto de symns sostienen lo que digo: éste, hablando de mitología tebana, dice que "ptah, la palabra, significa exactamente lo que no se puede decir" (o sea, lo que se dice significa exactamente aquello que no se puede decir; por lo tanto, todo lo que se dice es mentira, pura distorsión de la verdad); el otro dice que lo que se dice indica la ausencia de aquello de lo que se habla ("te amo" se dice, más que con un "te amo", amando).

No hay comentarios:

Publicar un comentario