El viernes a la noche estaba por Peralta Ramos, bordeando el mar en Mar del Plata y pensando en Carlín Calvo, en cómo mi tío se saca la gorra con Carlín ("con Carlín, yo me saco la gorra", dijo él) y de pronto se me aparece en el auto de al lado esperando que cambie el rojo del semáforo. Al instante me doy cuenta que mi primo lo nota y se ríe conmigo, con Carlín y conmigo. Seguimos andando. Comemos pescado en el puerto, en el restaurant con más neón rojo del lugar. Nos vamos veloces. Tomamos un café en la Boston con un dulce, sentados frente al mar y con la brisa costera acariciándonos los pómulos; un café y un borrachito. Vamos al depto. en la calle Falucho, el más viejo y chico y cómodo de la cuadra (y de la familia).
Al mediodía siguiente ya teníamos con nosotros fiambre, pan y coca y un altar frente al mar: una carpa en Punta Mogotes con vista exclusiva y a pocos pasos de la orilla. Al rato ya habíamos tomado medio éxtasis cada uno y la belleza del mundo comenzaba a acariciarnos los pómulos y el resto del cuerpo y de las ideas. Armamos un institucional para Utilísima, escribimos una obra de teatro, poesía y muchos diálogos. La apatía de la cena nos mandó directo a dormir después de comer pizza en Pipo Garretón y torta en Augustus; churros en Manolo y dulces en la Boston (mediodía y noche anteriores, respectivamente).
Hace un rato escuchaba a Axl Rose con Elton John cantar Rapsodia Bohemia; antes tardé como 6 hs. en llegar a casa desde el Manolo de la San Martín, en Mardel, pasando por Mc Donald's en la Ruta 2; antes caminé por la Bristol, la feria de camperas Adidas y libros y por la Av. Colón. Antes supe que el simbolismo construye un mundo alternativo e investiga su misterio, lo desconocido, lo oculto y el silencio, el amor y el silencio. Recién leí que Bukowski concibe al amor alejado de la comunicación, que la incomunicación es el espacio en donde aparece el amor. Yo llegué recién y siento que quiero hacer tantas cosas que ningún tiempo va a alcanzarme para disfrutar..
domingo, 12 de abril de 2009
miércoles, 8 de abril de 2009
Un flan de citas
Kartún ayer decía "...hablo de ellas porque no puedo comerlas; entonces cada vez encuentro mejores adjetivos para hablar de ellas". Era su elogio a las medialunas de grasa de La Perla. Era una verdad tan cercana..
En Twin Peaks Harold Smith conversa en su búnker de orquídeas con Donna; le dice:
H.S.- Crecí en Boston; en realidad crecí entre libros.
D.- Hay cosas que no puedes obtener en libros.
H.S.- Hay cosas que no puedes obtener en ninguna parte, pero soñamos que se pueden encontrar en otras personas.
Entonces, mejor soñar. Y leer. (Y creer en el palacio gótico detrás de la fachada).
Jorge Dubatti dice en un texto suyo (cita a Guillén): "...la tarea diferencialista del amor, que consiste en encontrar lo irrepetible..."
¿Qué será, no, el amor?
En Twin Peaks Harold Smith conversa en su búnker de orquídeas con Donna; le dice:
H.S.- Crecí en Boston; en realidad crecí entre libros.
D.- Hay cosas que no puedes obtener en libros.
H.S.- Hay cosas que no puedes obtener en ninguna parte, pero soñamos que se pueden encontrar en otras personas.
Entonces, mejor soñar. Y leer. (Y creer en el palacio gótico detrás de la fachada).
Jorge Dubatti dice en un texto suyo (cita a Guillén): "...la tarea diferencialista del amor, que consiste en encontrar lo irrepetible..."
¿Qué será, no, el amor?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)